Actualmente la Ley Nº19.628 sobre protección a la vida privada regula el trato de los datos de carácter personal, en registros o bancos de datos, por organismos públicos o privados y otros, configurando uno de los estatutos normativos más relevantes sobre la materia.
Dentro de los datos personales, existen aquellos denominados sensibles que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual (artículo 2º, letra g) LPDP). No pudiendo ser objeto de tratamiento, vale decir, almacenados o comunicados salvo en los casos excepcionales.
Ahora bien, el resto de los datos personales, en particular aquellos de carácter comercial como por ejemplo: Correo electrónico, domicilio, número telefónico, si pueden ser recolectados por un intermediario digital, siempre que su utilización tenga algún fin relacionado a su giro y sean utilizados exclusivamente con tal finalidad. La institución que almacena los datos debe tomar las medidas técnicas y logísticas necesarias para garantizar la seguridad de los mismos y evitar el acceso no autorizado. Los datos personales deben ser eliminados cuando se cumpla el fin para el que fueron recolectados.
Aún así, como empresario digital, usted deberá considerar los siguientes derechos de los consumidores o usuarios : Ellos deben ser informados cuando y por intermedio de qué mecanismos se recolecta sus datos, deben poder acceder para conocer estos datos, pueden rechazar que se recolecte sus datos y disponer de alternativas viables para sus trámites respectivos, deben disponer de la posibilidad de corregir sus datos, determinar su uso reservado y su eliminación. Las personas afectadas deben tener derecho a indemnización ante la violación de estos principios y deben disponer y conocer al encargado de la protección de datos personales en su empresa para recurrir a él.
Así las cosas, en el senado actualmente se encuentra un proyecto ya aprobado por el Senado que modifica las normas establecidas en la ley Nº 19.628, modificando el alcance de los datos personales, expresando claramente los principios que rigen los datos personales y nuevas categorías especiales de datos personales junto con la creación de una agencia de protección de datos personales, entre otras medidas.
El Estudio Jurídico Ruiz Salazar SpA cuenta con vasta experiencia asesorando empresas en materias y tratamiento de datos personales. Si usted o su empresa requieren asesoría, lo invitamos a acercarse a nuestras dependencias o escribirnos a contacto@ruizsalazar.cl y conseguir el apoyo legal necesario para su negocio.