Actualidad / diciembre 15, 2020

Proyecto Nueva Ley de Migración

“Es un hito histórico. Estamos hablando de una ley que se esperó por mucho tiempo. A mi juicio, hace décadas debimos tener una ley que se hiciera cargo de la migración de una manera segura, ordenada y regular. Y, además, que recogiera los nuevos tiempos, con respecto a los flujos migratorios”.

Cerca de ocho años estuvo en discusión en el Congreso el proyecto para una nueva Ley de Migración y Extranjería, que reemplaza a la actual norma, de 1975.

Dicho proyecto, entre sus principales novedades contempla:
• La creación de un nuevo Servicio Nacional de Migraciones
• La obligación de que personas deban postular a las respectivas visas en los consulados de Chile.

¿Cómo funcionará el nuevo Servicio de Migraciones?
El proyecto crea un Servicio Nacional de Migraciones y da un año de plazo para implementarlo, desde su promulgación, ademas los ciudadanos extranjeros que estén fuera del país y quieran venir, deberán hacer sus trámites en el consulado respectivo y seguirlos vía WEB.
Esta institución tendrá como principal función entregar las visas temporarias solicitadas en Chile y en el extranjero, con un sistema automatizado de solicitudes de prórrogas de visa y permanencias definitivas.

¿Qué visas temporales se entregarán?
Se establecen 13 categorías, entre las que se cuentan las de trabajo, estudios, reunificación familiar, trabajo temporal (labores estacionales) y razones humanitarias, además de otra visa destinada a buscar oportunidades laborales. También se incluye una especial para pacientes bajo tratamiento médico.

¿Qué pasará con los migrantes que ingresaron por pasos clandestinos?
La ley establece que las personas que ingresaron antes de la promulgación de la ley tendrán seis meses para abandonar Chile y solicitar la visa en los consulados chilenos en el exterior, donde deberán hacer el trámite completo (no pueden pedir visa en Chile).

¿Por qué delitos se impedirá ingresar a Chile?
En la nueva ley se aumenta la lista de delitos establecidos en el Código Penal por los cuales no se podrá ingresar a Chile. Se incluye a personas condenadas por tráfico ilícito de estupefacientes, femicidio, secuestro de menores y robo con violación, entre otros.

Protección especial a la mujer
La norma incluye en las visas humanitarias una especial destinada a mujeres víctimas de tráfico, a la cual también se debe postular.
El texto indica que “las mujeres embarazadas, víctimas de trata de personas o de violencia de género o intrafamiliar, u objeto de tráfico de migrantes, tendrán un trato especial por parte del Estado”.


Articulo escrito por

Abogado Ruiz Salazar |

Deseas orientación profesional

Nuestras asesoras están disponibles para aclarar todas tus dudas y consultas. Prueba nuestro servicio sin compromiso.