Cuando una empresa recibe una denuncia por acoso laboral o sexual bajo la Ley Karin, el tiempo para actuar es limitado, y se establece plazos estrictos para la investigación, pero debido a que la reciente ley no creo una obligación para la celeridad de la investigación en las instituciones externas, esto ha creado atochamiento en el sistema y una inevitable demora que supera con creces a lo proyectado por la ley y puede generar dificultades si la empresa no cuenta con los recursos o la experiencia necesaria para manejar estos casos de manera eficiente y objetiva.
En este contexto, contratar una investigación externa se convierte en una alternativa altamente beneficiosa. Un equipo especializado puede garantizar imparcialidad en el proceso, evitando sesgos internos y reduciendo riesgos en la demora, o mantener las medidas preventivas más tiempo de lo esperado. Además, permite que la empresa cumpla con los plazos establecidos sin comprometer la transparencia y confiabilidad de la investigación.
Otros beneficios clave incluyen:
1. Mayor objetividad: Un tercero imparcial asegura que todas las partes sean escuchadas y que la investigación se realice de manera justa.
2. Cumplimiento normativo: Un equipo especializado conoce en detalle la Ley Karin y los requisitos legales que deben cumplirse en cada etapa.
3. Reducción de conflictos internos: Al delegar la investigación en expertos, se evita que el ambiente laboral se deteriore por desconfianza o favoritismos.
4. Ahorro de tiempo y recursos: El equipo interno puede enfocarse en la gestión diaria, mientras los especialistas se encargan de la investigación.
Si en tu empresa han surgido denuncias y necesitas apoyo para garantizar un proceso justo y eficiente, contáctanos. Nuestro equipo especializado en investigación laboral puede ayudarte a cumplir con la normativa y proteger a tu organización de riesgos innecesarios. Escríbenos para recibir asesoría personalizada.