Manejo en estado de ebriedad: más allá del alcohol

02

mayo

Manejo en estado de ebriedad: más allá del alcohol

“…la importancia de hacer valer los derechos de las víctimas mediante una querella responde a una necesidad y una esperanza: necesidad de justicia y esperanza que un hecho así, no le ocurra a nadie más …”. DERECHO PENAL El manejo bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad son conductas que constituyen delito en Chile. El ámbito de la penalidad no se limita a ello: alcanza incluso al hecho de no detener la marcha de un vehículo motorizado luego de provocar un accidente o no auxiliar a la víctima tras un siniestro como comportamientos que, de forma independiente, pueden configurar ilícitos penales. Cuando agregamos a lo anterior diversos resultados lesivos desde daños materiales a la muerte de una persona, las condenas se agravan y la situación de los conductores responsables se compromete considerablemente. Las víctimas de estos ilícitos tienen derecho a denunciar o querellarse por la culpabilidad que les pueda caber a los responsables de manejar alcoholizados un vehículo. El caso más grave, qué duda cabe, ocurre tras la muerte de una persona. Será el cónyuge o conviviente civil sobreviviente, los hijos, los ascendientes, el conviviente (de hecho), los hermanos o el adoptado u adoptante quienes podrán hacer valer los derechos de la víctima fallecida, tomando su lugar para efectos legales. Con la presentación de la querella, se pueden realizar diversas peticiones y diligencias investigativas a la Fiscalía correspondiente mediante el escrito que se presente en el Juzgado de Garantía competente. Ello puede impulsar la actividad del fiscal a cargo de las diligencias investigativas, de modo que se haga más expedito el trabajo del ente persecutor. Una vez que se reúnen todos los antecedentes necesarios o si ya se tuvieron a la vista previamente por tratarse de una situación de flagrancia (una vez cometido un delito o durante el tiempo inmediatamente posterior a él y hasta 12 horas después de cometido, según nuestra legislación), se procederá a formalizar la investigación contra quien resulte responsable. Tras lo anterior se presentará una acusación y, en un juicio reuniendo las pruebas necesarias, se puede condenar al o la culpable del delito. Incluso si la persona no se encontraba bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, es posible que resulte sancionada.  La importancia de hacer valer los derechos de las víctimas mediante una querella responde a una necesidad y una esperanza: necesidad de justicia y esperanza que un hecho así, no le ocurra a nadie más. ¿Conoces un caso como éste? Podemos ayudarte! Ejercer tu derecho depende de ti.

arriba
Comenzar a hablar con un asesor