Con fecha 14 de abril del presente año, el presidente Gabriel Boric firmó…"> Con fecha 14 de abril del presente año, el presidente Gabrie…">
Con fecha 14 de abril del presente año, el presidente Gabriel Boric firmó el decreto promulgatorio de la Ley que “Modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral”, más conocido como “Ley 40 horas”, quedando lista para ser publicada en el Diario Oficial prontamente y con esto entrar gradualmente en vigencia. Dentro de los aspectos más importantes que modificará y regulará la nueva ley serán los siguientes: 1. Se reducirá de forma progresiva la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, lo cual significa: Un año después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales. Tres años después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales. 5 años después de la entrada en vigencia de la ley: la jornada laboral se reducirá a 40 horas semanales. 2. Se modifica el artículo 22 inciso segundo del Código del Trabajo, reduciendo las causales que permitan excluir de la limitación de jornada a los trabajadores, con la nueva redacción, solo podrán acogerse a esta norma los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas. 3. Los empleadores podrán implementar jornadas de cuatro días de trabajo de 10 horas para descansar tres días o promediar la jornada, es decir, que la distribución de la jornada de 40 horas podrá hacerse en no menos de 4 ni más de 6 días. También serán modificados los permisos para madres y padres al cuidado de menores de 12 años; las jornadas para áreas de trabajo en específico, tales como hotelería, trabajadores de servicios aéreos y del mar, entre otros. Esta nueva ley tiene por objetivo una mejora en la vida personal y familiar de los trabajadores, potenciando así un mejor rendimiento y productividad laboral, lo cual se traduciría en crecimiento económico y bienestar social. ¡Si quieres saber más sobre este tema, no dudes en contactarnos!