Toda persona que ha sido detenida (por flagrancia o bien por una orden de detención pendiente), debe ser conducida ante el Juez de Garantía dentro del plazo de 24 horas.
Contamos con con especialistas de reconocida experiencia en tramitación penal. Somos su mejor opción no dude en contactarnos.
Toda persona que ha sido detenida (por flagrancia o bien por una orden de detención pendiente), debe ser conducida ante el Juez de Garantía dentro del plazo de 24 horas.
Toda persona involucrada en un delito, tiene derecho a ser juzgado mediante un procedimiento de juicio oral. La preparación para este tipo de juicio, se lleva a cabo frente al Tribunal de garantía,
Los recursos son mecanismos que confiere la ley a los intervinientes de un litigio penal, en caso de no ver satisfechas sus pretensiones en el proceso penal. Entre ellas el recurso de apelación
Este procedimiento se llama así debido a que “simplifica” las distintas etapas de un juicio ordinario normal. El fiscal deberá requerir, en lugar de la formalización,
El Procedimiento Monitorio es un procedimiento más concentrado que el Simplificado, en éste procedimiento es el Ministerio Público indicará el monto de la multa que se solicita imponer
En aquellos delitos en que el Fiscal solicite una pena no superior a 5 años de presidio o reclusión menores en su grado máximo o cualquiera otra pena de cualquier naturaleza inferior a ésta.
¿Tienes un problema penal, y no sabes cómo afrontarlo o resolverlo?
Sabemos que enfrentarte a ésta situación no es fácil, pero contamos con un equipo consolidado para apoyarte y ayudarte. No dudes en contactarnos, la primera consulta es GRATIS !
En Ruiz Salazar nos especializamos en apoyar a las personas y dar a sus problemas legales, soluciones reales!
Envíenos su consulta y lo contactaremos a la brevedad
Respondemos las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.
Dentro de un proceso penal, pueden participar: Fiscal, Imputado, Defensor, Víctima y Querellante. Durante la investigación de un delito, puede participar Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, peritos, testigos, etc.
Una investigación se puede iniciar ya sea por que la víctima de un delito, hace una denuncia en Carabineros, Policía de Investigaciones o Ministerio Público. Asimismo, puede iniciarse una querella en contra de quien haya cometido el delito (imputado).También puede iniciarse de oficio por el Ministerio Público, es decir, cuando es la propia Fiscalía la que toma conocimiento de algún hecho delictivo y decide investigarlo.
Ocasión en la que se puede efectuar la detención de una persona que: actualmente se encontrare cometiendo el delito. Acabare de cometerlo. Huyere del lugar donde cometió el delito y fuere indicado por la víctima u otra persona como autor o cómplice y otras situaciones indicadas en la ley.
Quiere decir que será llevado ante un Juez de Garantía, quien en una audiencia y con la presencia del Fiscal y del Abogado Defensor, revisará que durante el proceso de detención no se infringió la ley, es decir, si fue legal o no la detención.
A toda persona detenida se le debe informar, de manera inmediata, el hecho que se le atribuye y qué motivó su detención. El funcionario que ordenó la detención, exhibiéndole en su caso la orden emitida. El derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión. El derecho a guardar silencio y el derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado de su confianza.
Son decisiones adoptadas por un Juez de Garantía a petición de la Fiscalía, o del abogado de la víctima, por las que se solicita que se afecten derechos fundamentales de un imputado, cuando advierte que de los antecedentes y de la información aportada, se pueda inferir que el imputado pudo ser autor o haber participado en el delito que se investiga. La medida se impone siempre y cuando se cumplan determinados requisitos, pudiendo afectar al imputado personalmente o a sus bienes.
Si, es una de las facultades que tiene la víctima. Aunque ciertamente, el que la víctima cuente con un Abogado que pueda solicitar esas diligencias y más importante aún, hacerle seguimiento para que se practiquen de una forma adecuada, puede marcar la diferencia.
Con el cierre de la investigación termina una etapa del proceso caracterizada por la indagación o averiguación que realiza el fiscal por medio de la práctica de diligencias realizadas a través de las Policías; por lo que el cierre de una investigación no significa necesariamente el cierre de la causa. En cambio, el cierre de la causa pone término al proceso penal, ya sea a través de una sentencia condenatoria o absolutoria, o bien, por cualquier otra vía de término, ya sea, facultativa o jurisdiccional.