Propiedad Intelectual / abril 18, 2016

¿Tu marca comercial cumple con estos requisitos? Entérate

Si eres nuevo en el mundo del emprendimiento o eres un extranjero queriendo registrar tu marca en Chile, debes tomar en cuenta algunos aspectos fundamentales que te ahorrarán tiempo y dinero a la hora de cumplir con el complicado trámite de registrar tu marca comercial. Aquí simplificamos algunas claves que debes tomar en cuenta antes de hacer tu solicitud de registro de marca:

1. Uso de signos claros que permitan distinguir la naturaleza de los bienes y servicios ofrecidos por tu empresa.

2. Evitar usar signos universales, esto uso de símbolos o términos genéricos que por su naturaleza universal no es posible registrar como marca. Tampoco se pueden registrar símbolos patrios o nacionales, etc.

3. Generar recursos visuales y fonéticos propios que no se asemejen a los de una marca famosa, debido a que según la legislación chilena, éstas cuentan con mayor grado de protección para evitar que otros aprovechen su notoriedad o puedan dañar su reputación.

4. Evitar usar recursos visuales que imiten una marca extranjera famosa, así esta no tenga presencia en el país, debido a que las mismas pueden oponerse a una solicitud de registro.

5. El uso de direcciones geográficas y denominaciones de origen, podrían generar confusión en los consumidores, por lo que no pueden ser registradas como marca.

Teniendo en cuenta estos aspectos estarás mucho más claro a la hora de dirigirte a INAPI o solicitar un estudio jurídico previo.


Articulo escrito por

Abogado Ruiz Salazar |

Deseas orientación profesional

Nuestras asesoras están disponibles para aclarar todas tus dudas y consultas. Prueba nuestro servicio sin compromiso.