Con la promulgación de la Ley 21.133, que tiene por objeto dotar de los derechos sociales (AFP, FONASA/ISAPRE, Seguro de cesantía, y otros) a los trabajadores independientes, se ha establecido un incremento gradual en la retención de los honorarios de un 10% a un 17% para el año 2028.
Según lo indicado en la ley 21.133, desde el 01 de enero de 2020 todos los contribuyentes que emitan boletas de honorarios tendrán un aumento en el porcentaje de retención de 10% (que ha sido lo normal durante los últimos años) a un 10,75%, esto se enmarca dentro de la idea del legislador de dotar a los trabajadores a honorarios de los derechos de protección social, estableciendo un mecanismo obligatorio y gradual del pago de sus cotizaciones, lo que les permitirá tener acceso a todos los beneficios de la seguridad social.
Este nuevo cambio aplicará a todos los emisores de Boletas de Honorarios, ya sean electrónicas o de papel, y a los emisores de Boletas de Prestación de Servicios de Terceros.
En el caso de las boletas electrónicas, el mismo S.I.I. se encargará de hacer el cambio en el porcentaje de retención, mientras que, en caso de las boletas en papel es el mismo contribuyente quien deberá calcular la retención del 10,75% a partir del 01 de enero de 2020.
A continuación, se adjunta un ejemplo:
En caso de ser un contribuyente donde el receptor de la boleta actuara como retenedor, la modificación es el siguiente:
Fecha emisión boleta |
Total Honorarios |
Porcentaje de retención |
Monto de retención |
Total Boleta |
Hasta el 31 de diciembre de 2019 |
555.555 |
10% |
55.555 |
500.000 |
Desde el 1 de enero de 2020 |
555.555 |
10.75% |
59.722 |
495.833 |
Diferencia |
$4.167 |
Si el contribuyente actúa como retenedor, el PPM (Pago Provisorio Mensual) será de:
Fecha emisión boleta |
Total Honorarios |
Porcentaje de PPM |
Monto de PPM obligatorio |
Hasta el 31 de diciembre de 2019 |
150.000 |
10% |
15.000 |
Desde el 1 de enero de 2020 |
150.000 |
10.75% |
16.125 |
Diferencia |
1.125 |
Recordemos que la ley ha indicado que el porcentaje de retención irá subiendo gradualmente hasta llegar al 17% para el año 2028, el objetivo de esta retención es igualar las condiciones de los trabajadores independientes y los dependientes, quienes tienen dentro de sus remuneraciones un porcentaje destinado al pago de sus cotizaciones previsionales, no así los independientes.
Para más información no dudes en contactarnos con nosotros para ayudarte en elegir la mejor forma de maximizar tus ingresos.