A partir del lunes 22 de julio de 2019, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI, comenzó a formar parte de una base de datos internacional que aloja más de 14 millones de documentos de diseños industriales. Se trata de una herramienta abierta a los usuarios de todo el mundo, que permite facilitar el acceso a información de alto interés para innovadores e investigadores.
Con el objetivo de impulsar la promoción, difusión y protección de la propiedad industrial, Chile se integró oficialmente a una de las bases de datos de diseños industriales, más importantes del mundo.
Se trata de DesignView, herramienta de acceso centralizado que permite visualizar la información sobre el dibujo o modelo registrado que obra en poder de cualquiera de las Oficinas Nacionales participantes, bajo un formato de presentación único, independientemente de la oficina de la que procedan los datos.
La herramienta de búsqueda de los dibujos o modelos se basará en los datos de los registros de las oficinas participantes, la OMPI y la EUIPO.
La integración de INAPI a esta plataforma es fruto del trabajo realizado en el marco del programa IP Key Latín América, dirigido por la Comisión Europea y ejecutado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
“Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa, que favorece la oportuna gestión de la propiedad industrial. Como oficinas nacionales, estamos llamadas a mirar nuestro campo de acción mucho más allá del mero registro. En este caso, se trata de un insumo estratégico que favorece a los innovadores para tomar decisiones en etapas tempranas de sus proyectos”, comentó Loreto Bresky, Directora Nacional de INAPI.
Con el ingreso de Chile, se incorporan más 4.500 diseños industriales a un repositorio que totaliza 14 millones de documentos.
Desde 2012, cuando se introdujo DesignView, la herramienta ha servido a más de 4,8 millones de búsquedas de 163 países diferentes. Los usuarios más frecuentes son del Reino Unido, Alemania y China.
El diseño industrial es toda forma tridimensional y cualquier artículo industrial o artesanal que sirva de patrón para la fabricación de otras unidades y que se distinga de sus similares, sea por su forma, configuración geométrica, ornamentación o una combinación de éstas, siempre que dichas características le den una apariencia especial perceptible por medio de la vista. Es decir, que resulte una fisonomía nueva.
Fuentes :
https://www.tmdn.org/tmdsview-web/welcome